En la actualidad la gran
mayoría de redes Wi-Fi domésticas están protegidas con contraseña para evitar
intrusión tanto por posible robo de información como protección contra algún
vecino que no quiere o no puede contratar un servicio de Internet.
Y hasta el día de hoy muchos usuarios siguen sin estar informados sobre las opciones de seguridad inalámbrica y ,en caso de una adquisición de un router inalámbrico o un extensor de rango, se enteran de los modos de seguridad que proveen los dispositivos modernos.
Trabajo en el grupo de soporte técnico de la marca mas popular (en Argentina) de dispositivos inalámbricos y muchas veces los usuarios con poco conocimiento de redes no saben contestarme la pregunta: Que seguridad Wi-Fi tiene? Que modo de seguridad está configurado en su router o módem de Internet?
Lo bueno es que hay mas de una opción para averiguarlo e incluso
las personas mas alejadas del mundo tecnológico con algo de voluntad pueden
ayudar al técnico que está del otro lado del teléfono. Para esas personas
ninguna opción es fácil, pero la mas simple es fijarse en las opciones de la
red Wi-Fi de un smartphone. La mayoría encuentra esa opción sin problemas y para
los mas inexpertos dejo unas capturas de pantalla de mi celular que ayudará a
ubicar esos parámetros:


En los routers modernos va a encontrar 3 tipos de seguridad: WEP, WPA, WPA2 y dos tipos de encriptaciónes: TKIP y AES.
Que significan esos acrónimos? Wikipedia dice al respecto de WEP lo siguiente:
"WEP, acrónimo de Wired Equivalent Privacy o "Privacidad Equivalente a Cableado", es el sistema de cifrado incluido en el estándar IEEE 802.11 como protocolo para redes Wireless que permite a cifrar la información que se transmite."
WPA - "Wi-Fi Protected Access, llamado también WPA (en español «Acceso Wi-Fi protegido») es un sistema para proteger las redes inalámbricas (Wi-Fi); creado para corregir las deficiencias del sistema previo, Wired Equivalent Privacy (WEP)."
En cuestiones técnicas siempre es bueno confirmar la información de por lo menos 2 fuentes, es decir, realizar referencia cruzada. De esa manera podemos asegurarnos de la certeza de información que hemos encontrado.
Justamente por eso les recomiendo esos dos artículos que en mi opinión se complementan entre si:
goo.gl/eX2DGZ - Seguridad en Wi-Fi: ¿qué cifrado es mejor, TKIP o AES?
goo.gl/QpC2nV - Seguridad Wi-Fi: Deberíamos usar WPA2-TKIP, WPA2-AES, o ambos?
En conclusión, la mejor combinación en cuanto a la compatibilidad y la seguridad es cifrado WPA2-PSK y encriptación AES.
Les deseo a todos navegación segura y fluida =) !
No hay comentarios:
Publicar un comentario